Buró de Política Pública evaluó los Proyectos Piloto de Política Pública
La Academia para el Análisis de Seguridad anunció los resultados obtenidos en la evaluación desarrollada por el Buró de Política Pública sobre los Proyectos de Política Pública (PPP) formulados por las instituciones y organizaciones de la Segunda Cohorte de la Academia.

Integrantes de la Segunda Cohorte de la AAS.
El Buró de Políticas Públicas es un cuerpo colegiado de toma de decisiones integrado por representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en El Salvador, Guatemala y Honduras, la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Central América y el Caribe en Panamá (UNODC-ROPAN), el Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y el programa InfoSegura.
Tomando en cuenta que la Academia es una institución que promueve el fortalecimiento de capacidades y el aprendizaje, todos los equipos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante el entrenamiento desarrollado en el mes de junio/2018.
En ese sentido, los equipos han sido categorizados en dos grupos:
1. Proyectos de Políticas Públicas con intervención:
El Salvador
Procuraduría General de la República de El Salvador
Proyecto: “Mejorando el acceso a la Justicia para las Mujeres en El Salvador”
Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador
Proyecto: “Escuelas de Verano: una Estrategia para la Prevención de Violencia”
Honduras
Poder Judicial de Honduras
Proyecto: “Previniendo el riesgo de la reincidencia delictiva a través de la terapia cognitiva-conductual post-carcelaria”
Secretaría de Educación
Proyecto: “Conviviendo en Paz en los Centros Educativos de Honduras (CONPACEH)”
Guatemala
Ministerio Público
Proyecto: “Demostración de ruta de atención inmediata para la investigación de las denuncias relacionadas a los delitos contra el patrimonio”.
Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, IEPADES
Proyecto: “Evaluación de Impacto del Programa “Juventud Libre de Violencia””
2. Proyectos de Políticas Públicas sin intervención:
El Salvador
Ministerio de Educación
Proyecto: ““Escuela Abierta para la Convivencia”, contribuyendo a la reducción de la violencia”
Coalición Centroamericana para la Prevención de Violencia Juvenil, CCPVJ
Proyecto: “La escuela es mi escenario: teatro para la convivencia”
Honduras
Mancomunidad de la zona metropolitana del Valle de Sula
Proyecto: “Protocolo de atención a víctimas de violencia doméstica en los municipios miembros de la MZMVS por medio de aplicación de APP llamada “Soy””
Coalición de ONG’s
Proyecto: “Capacitación de niños, niñas y adolescentes en Técnicas de Autocontrol Emocional para disminuir el riesgo de ser cooptados por Organizaciones Criminales”
Guatemala
Policía Nacional Civil (PNC)
Proyecto: “Programa para reducir los incidentes de violencia intrafamiliar y contra la mujer por el consumo inmoderado de bebidas embriagantes”
Unidad Técnica del Sector Justicia de El Salvador Proyecto: “Fortalecimiento del programa de protección de víctimas y testigos de El Salvador”
Todos los equipos serán acompañados y asesorados por investigadores con alta experiencia en el tema de seguridad y políticas públicas.